Bebiendo con moderación

 

Una copita de vino


Siempre se ha escuchado eso de que una copita de vino con las comidas no es mala sino todo lo contrario. Pues bien, en breve saldremos de dudas porque unos científicos españoles van a realizar un estudio para sacar las conclusiones definitivas.




De borracho a colaborador científico


Y claro, para llevar a cabo ese estudio nada mejor que la evidencia empírica, para lo que necesitan un montón de cobayas humanas que se presten al experimento.
En principio el número deseado de voluntarios es de 10.000, pero me temo que les será complicado llegar a esa cifra.


¿Tú crees? ¿con lo que nos gusta empinar el codo en España? Pues precisamente por eso, aquí se trata de beber con moderación, lo que ya elimina a buena parte de la población para los que se les queda corto. ¡Hay quien opina que este experimento es una tortura!


Además, el experimento dura 4 años ni más ni menos, y eso incluye sus navidades, cumpleaños, celebraciones varias…Demasiado control para fechas tan locas.

Y cómo preparo el CV para empinar el codo

 
Bueno, ya lo siento no poder darte los datos exactos, pero podemos especular.
Imagínate la entrevista de trabajo. Tu presentas tu currículum, el entrevistador ve que has pasado por varios puestos y te hace una pregunta comprometida ¿Por qué te fuiste de los trabajos anteriores?


Lo que en una entrevista normal requeriría algo de imaginación, si así fuese el caso, aquí puedes responder a las claras: “me echaron por empinar el codo en horario laboral”. Ahora en lugar de ser una “red flag”, como dicen los modernos, no deja de ser un punto a tu favor. 


Llegar oliendo a alcohol, que es garantía de que no te contraten en situaciones normales, ahora puede que sume puntos frente al resto de los candidatos. Lo mismo que llegar con manchas de vino en la camisa.

En el apartado de idiomas


Ya sabes que los idiomas son parte importante en todo trabajo actual y nunca deben faltar en tu CV, pero aquí tendrás que hacer un pequeño cambio.


Seguro que te pasa que, cuando tienes una copita de más, se te suelta la lengua y mejora tu fluidez. Yo esto lo he podido comprobar en mis viajes de trabajo. Acabas las reuniones y te vas de cena con los compañeros, momento en que dejas de “tener el culo prieto” porque ya no tienes al cliente delante y te relajas.


Es en ese momento cuando, así de sopetón, parece que te da menos vergüenza hablar en otro idioma, las frases fluyen con alegría, y además parece que el resto te entiende mucho mejor.
¡Joder, menuda parrafada que me ha salido!


Y eso es algo que no solo te ocurre a ti, también lo notas en los demás, la fluidez y la pronunciación se incrementan exponencialmente. Al mismo ritmo que disminuye la agudeza visual.


Así que, en tu CV para este trabajo, sube un poquito tu nivel de inglés, ya sabes que, con una copita, ya te mejora.

Y este estudio sobre beber con moderación…es serio


Desde luego, no te lo tomes a cachondeo, el equipo médico que hay detrás de todo esto es gente prestigiosa en su campo. Uno de los doctores es conocido como “el sabio de la dieta mediterránea” y eso son palabras mayores.
Aunque siendo mal pensados...lo mismo es que el hombre ya está cansado de estudios sesudos y quiere relajarse un poco de tanto trabajo.


Otra de las doctoras del proyecto también está versada en este tipo de experimentos. Hace años llevó a cabo uno parecido, el efecto del torrezno de Soria en la salud. No, no es broma.
Para ello reunieron durante 98 días a 40 monjas clarisas de Soria y las hicieron comer 150 gramos de torreznos 2 veces por semana. Yo estoy salivando solo de pensar en el experimento.


La conclusión fue rotunda, si los fríes en aceite del bueno, de oliva virgen extra y lo combinas con otros alimentos saludables, pues sientan muy bien. La intervención divina se excluyó de las hipótesis, no hubo base científica.


Pondría la mano en el fuego de que ahora mismos estás pensando en si no existirá un experimento combinado, el de los torreznos y el vino, que a ese te presentabas de cabeza. No hay indicios todavía, pero estate atento a las noticias.
Las clarisas de Belorado, esas que ahora están tan de moda por cismáticas, creo que se han ofrecido para otro experimento, cualquiera que dure muchos años, así mientras tanto no las desahucian del convento.


Puestos a soñar, si a los experimentos de los torreznos y el vino, le añadimos el de no levantarse de la cama en un mes…todo sea por la ciencia, voluntario, pero ya.


Y así, vete sumando médicos hasta completar un plantel de 500. Sí, has leído bien, no es que se me haya ido el dedo y haya puesto un cero de más, son más que los espartanos que se enfrentaron a los persas en la batalla de las Termópilas.


No hay nada como que haya un poquito de alcohol por medio para que se despierte en interés científico. Además, en una de las fotos que presenta el estudio aparecen algunos de ellos muy sonrientes ¿estarán ensayando ya, aunque todavía falten voluntarios?


Esto de empinar un poco el codo ¿está bien pagado?


Pues hombre, no esperamos que te paguen un sueldo. La dotación presupuestaria es de 2,4 millones de euros y, teniendo en cuenta que el número de voluntarios es de 10000, pues tocan a 240€ por candidato.


Para un estudio de 4 años bebiendo todos los días,… ya ves que ni con el Don Simón. Si tu amor a la ciencia no es mucho mayor que a beber gratis, me temo que este estudio no es para ti.


Y esas cuentas suponiendo que a los médicos les paguen sus hospitales, porque si además el sueldo de los 500 viene de ahí, te veo poniendo bote como cuando sales con los colegas.


No será pasta, pero según comenta el director del proyecto, los seleccionados tendrán “múltiples beneficios”. Recibirán el asesoramiento de médicos especialistas durante los 4 años y contarán con “coaches”, nutricionistas y psicólogos.
Je, je, je, eso me gustaría escuchárselo decir en vivo a ver si es capaz de decirlo con un entusiasmo que convenza.


¿Y cómo se comprueban los resultados?


Quizás imagines que los médicos te pidan que bailes flamenco antes y después a ver cómo “mejoras” o que hagas alguna prueba de las de los picoletos cuando te paran por la carretera, pero no. No hace falta soplar.


Cuenta la noticia que cada 3 meses habrá una reunión online en la que incluso no necesitas ni encender la cámara, no sea que se vean demasiados coloretes y descubran que te estás pasando con la dosis


Al menos parece que no te va acribillar a análisis de sangre a ver cómo va el tema.


También parece que de vez en cuando habrá alguna reunión presencial en Soria, así que no descartes lo de combinar este experimento con el de los torreznos.

Y esto es todo lo que te puedo contar de momento. ¿No me crees? Si eres hombre de poca fe, toma el enlace a la noticia.


Si te interesa, por tu amor a la ciencia claro, date prisa que a mediados de marzo ya estaban por los 4000 voluntarios. 


Y si quieres proponer algún otro estudio científico, como el de consumo de chuletones o donuts, pues hazlo en los comentarios que se lo haré llegar a las autoridades.

 
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.